Reportes por pirotecnia no fueron atendidos

Esta situación la viven año tras año en cada festividad donde se acostumbran tronar cohetes, lamentó, no hay esfuerzo humano suficiente que haga a la ciudadanía dejar de usarlos.

CIUDAD OBREGÓN.- Al menos 300 reportes por uso o venta de pirotecnia fueron puestos durante Navidad y Año Nuevo por los integrantes de la asociación Despertando del Autismo, sin que fueran atendidos por las autoridades, dio a conocer Norma Corina Santisteban Valdez.

La vocera de la asociación, compartió que actualmente son 170 miembros de la asociación y que, aunque no todos presentan hipersensibilidad auditiva, la gran mayoría si resultan alterados y con crisis por los estruendos de la pirotecnia.

Desde el 24 de diciembre en la tarde comenzamos a reportar al 911, y lamentablemente ni ese día, el 25, 31 de diciembre o primero de enero tuvimos respuesta por parte de la Policía, solo en un caso hubo respuesta, en otros no contestaron, a otros les colgaron y otros no hubo interés por parte de los operadores que atendieron las llamadas, también estuvimos investigando de puntos de venta para reportarlos y nada pasó”, indicó.

Los padres hicieron todo lo posible para mantener a sus hijos de la mejor manera posible
Durante las festividades, dijo, tuvieron que intentar dormir temprano y dar la mayor contención posible a sus hijos, para evitar que, en medida de lo posible, sufrieran por los ruidos.

Fueron una gran cantidad de niños afectados, a llantos y gritos a todo lo que daba. También la casa de un familiar de uno de nuestros niños se quemó completamente en un incendio por un cohete, la gente debe entender que la pirotecnia nos daña a todos, también hubo niños lesionados por usarla”, señaló.
Esta situación la viven año tras año en cada festividad donde se acostumbran tronar cohetes, lamentó, no hay esfuerzo humano suficiente que haga a la ciudadanía dejar de usarlos.

Desde principios del pasado mes de diciembre, recordó, comenzaron con una campaña de concientización en coordinación con diversas asociaciones, ya que, pese a la prohibición de venta y uso, en el municipio la población utiliza en gran medida este producto, sin embargo, tuvo poco impacto.

Agregó que están buscando asesoría sobre qué se debe hacer cuando las autoridades no atienden llamados para hacer lo correspondiente.

Fuente: El Imparcial.