Rickettsia en Sonora: El estado presenta grandes desafíos para la reducción de incidencia y letalidad, asegura José Luis Alomía

Detalló que actualmente Sonora tiene 100 casos confirmados de fiebre manchada en la entidad y 53 muertes, lo que representa una reducción del 29% en el número de casos y del 16% en la letalidad.

Por su ubicación geográfica, condición social y la aceleración del cambio climático, Sonora es una entidad con grandes desafíos para la reducción de la incidencia y letalidad de fiebre manchada por rickettsia, afirmó el Secretario de Salud en la Entidad, José Luis Alomía Zegarra.

“Sonora es un estado con grandes desafíos ante la fiebre manchada por rickettsia rickettsi, lo sabemos y decimos por qué los factores de riesgo los tenemos presentes en el Estado de Sonora con familias en vulnerabilidad que tienen toda una serie de factores de riesgo, no solo para la fiebre manchada sino una gama grande de enfermedades.

Es un desafío porque es un tema de abordaje múltiple, con factores de riesgo presentes en diferentes sectores de la comunidad y por eso consideramos la enfermedad como endémica”, puntualizó.
El funcionario participó como ponente en el Simposio “Situación Actual y Desafíos de la Fiebre Manchada por Rickettsia Rickettsi en México”, de la Universidad de Sonora, donde habló de la situación actual de la entidad.

Detalló que actualmente Sonora tiene 100 casos confirmados de fiebre manchada en la entidad y 53 muertes, lo que representa una reducción del 29% en el número de casos y del 16% en la letalidad.

El reto es reducir aún más el numero de muertes, puntualizó, lo que representa una serie de desafíos institucionales, socioculturales, demográficos, ambientales y socioculturales.

“Debemos fortalecer la vigilancia entomologica para identificar  vectores de garrapatas infectados y áreaw de riesgo sin la necesidad de que en esa zona haya casos confirmados.

«Mejorar la identificacion de zonas de riesgo, establecer sistemas de alerta temprana, basadas en datos epimiologicos y entonologicos, asi como difunfir mapas de zonas de riesgo  a profesionales y población en general”, señaló.

Fuente: El Imparcial.