El empresario mexicano desembolsó 25 millones de dólares tras una demanda de AT&T por deudas fiscales heredadas de Iusacell.
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego esquivó la cárcel de Rikers, en Nueva York, al pagar una fianza de 25 millones de dólares impuesta por una jueza estadounidense, en el marco de la demanda presentada por AT&T por deudas fiscales derivadas de la compra de Iusacell en 2015.
La jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, determinó que el dueño de Grupo Salinas debía cubrir dicha cantidad para evitar la prisión preventiva y garantizar el pago de daños a favor de AT&T Mobility Holdings B.V. y New Cingular Wireless Services.
La empresa de telecomunicaciones estadounidense adquirió Iusacell en 2015 por 2.5 millones de dólares, cuando la compañía era el tercer proveedor de telefonía móvil en México con más de ocho millones de usuarios. Sin embargo, acumulaba deudas millonarias en impuestos que, según AT&T, fueron heredadas de la gestión de Salinas Pliego.
El proceso judicial inició en 2020 y, tras cinco años de litigio, la jueza también ordenó al empresario mexicano cubrir más de un millón de dólares en honorarios legales a favor de los demandantes.
Este caso se suma a otros litigios que enfrenta el multimillonario en Estados Unidos. Un grupo de fondos de inversión exige la devolución de 400 millones de dólares en bonos que TV Azteca dejó de pagar durante la pandemia. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que un juzgado civil en la Ciudad de México ha dado la razón a la televisora en primera instancia, pero los inversionistas reclaman que el Gobierno mexicano asuma la deuda.
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama a Grupo Salinas el pago de 75 mil millones de pesos en impuestos atrasados. El propio Salinas ha negado que deba cubrirlos, asegurando que se trata de intentos por «intimidarlo y silenciarlo».
El empresario, propietario de Elektra, TV Azteca y Totalplay, también ha irrumpido en la política con el movimiento MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), pese a sus múltiples disputas fiscales tanto en México como en Estados Unidos.
FUENTE: EXPRESO