Al 17 de abril se tenía un registro de 2 mil 885 incendios forestales, alrededor de 44.25% más que el año previo, según datos oficiales
La sequía que azota al país se está extendiendo y agudizando aceleradamente. Con corte al 15 de marzo, se documentó en este espacio que había ya 329 municipios con condiciones anormalmente secas; 75 con sequía moderada; 44 con sequía severa; 126 con sequía extrema, y 55 municipios con sequía excepcional. En sólo un mes, esos números han cambiado drásticamente, y el escenario indica que las condiciones serán peores hasta la llegada de la temporada de lluvias.
Un país que se seca
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de diciembre de 2024 se tenía un reporte de que únicamente el 49.9% del territorio nacional no registraba afectaciones por sequía. Para el 15 de enero de 2025 el porcentaje se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, con un 50.2% del territorio sin afectación. Para el 15 de febrero de este año, el porcentaje se ubicó en 44.9%; el 15 de marzo el porcentaje de territorio sin afectación se redujo a 42.4%; y para el 15 de abril, el porcentaje se ubicó en sólo el 35.8%, es decir, sólo una tercera parte del territorio nacional no tiene afectación y, como se observa, en un sólo mes hubo un incremento de casi siete puntos porcentuales de territorio afectado. En términos absolutos, ese porcentaje es equivalente a 139 mil kilómetros cuadrados; para dimensionar esa magnitud, vale decir que es un territorio mayor a todo el estado de Durango y ligeramente menor a la dimensión del estado de Sonora.