David Kershenobich, anunció que las autoridades sanitarias federales trabajan en tratar de contener el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció en el Senado que las autoridades sanitarias federales trabajan en tratar de contener el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que hasta el momento ha provocado la muerte de 17 bebés en tres entidades.
Estamos trabajando de forma intensa en tener una vigilancia epidemiológica como en esto que acaba de ocurrir del brote, de tratar de contenerlo, porque pues es doloroso que sucedan estos eventos y como sucedió con la covid estamos ya con un plan también de atención de desastres y de vigilancia y seguridad de brotes humanos y animales de enfermedades que se vuelven muy importantes”, respondió a las dudas de los senadores sobre la bacteria Klebsiella oxytoca.
Durante la reunión de trabajo que sostuvo con la Comisión de Salud del Senado, el secretario explicó que se buscará reducir la saturación de los hospitales públicos, al canalizar a los pacientes a clínicas donde puedan tomarles las pruebas de laboratorio, porque ése es el mayor motivo de la presencia de pacientes: los estudios de laboratorio.
Tenemos muy congestionados los hospitales, pero mucho es porque las personas acuden a exámenes clínicos, por lo que a partir de enero comenzará un programa para que quienes viajen no sean las personas, sino la sangre, es decir, que se puedan tomar muestras en centros comunitarios y por medio del Servicio Postal Mexicano poderlas distribuir a laboratorios centrales”, dijo.
Recordó que el objetivo principal del gobierno federal es la construcción de un sistema único de salud, enfocado en la prevención y atención primaria, porque “en México tenemos problemas serios de padecimientos crónicos como obesidad, diabetes e hipertensión. Hoy 40% de la población tiene hipertensión y lo desconoce”.
Explicó a los senadores que “por varias décadas nos hemos dedicado a la atención de las personas enfermas y es un componente importante que no se debe dejar y tiene sus problemas como abasto y distribución de medicamentos, personal médico y de enfermería y muchos otros componentes, pero los sistemas que mejor funcionan son los que tratan de prevención”.
Fuente: Excelsior