Aunque obtuvo permisos del INAH, el influencer estadounidense será sancionado por difundir información falsa sobre zonas arqueológicas mexicanas.
El gobierno de México anunció que impondrá sanciones al creador de contenidos estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, tras la publicación de un video grabado en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, el cual, según autoridades culturales, presenta una interpretación falsa y espectacularizada de los sitios patrimoniales.
El video, titulado «Sobreviví 100 horas en un templo antiguo», fue publicado el pasado 10 de mayo y muestra al influencer recorriendo lugares como Calakmul, Balancanché y Chichén Itzá.
A pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la producción se llevó a cabo con los permisos correspondientes, gestionados por la Secretaría de Turismo y los gobiernos estatales, la Secretaría de Cultura federal expresó su desacuerdo con el contenido.
«Por supuesto que habrá sanciones correspondientes, porque para eso no son esos espacios», declaró la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante una conferencia en Los Pinos.
Agregó que el Departamento Jurídico del INAH, en coordinación con la Secretaría, ya trabaja en la demanda por el manejo inadecuado del patrimonio en el video.
¿Cuáles fueron las faltas de MrBeast?
El INAH detalló en un comunicado que, si bien la producción no afectó el acceso de visitantes ni causó daños físicos a las zonas, el video incluye escenas que no ocurrieron en la realidad, como supuestos descensos desde helicópteros, pernoctaciones dentro de sitios arqueológicos o el uso de una máscara prehispánica, que en realidad es una reproducción contemporánea.
Además, se desmintió que se hubiera realizado un vuelo de dron dentro de El Castillo, en Chichén Itzá. Según el instituto, el dron fue operado por fuera de la estructura y todas las grabaciones estuvieron supervisadas por personal del INAH para asegurar el cumplimiento de las normas.
Pese a las críticas por la teatralización de los hechos, el INAH reconoció que este tipo de contenidos podrían despertar el interés de audiencias jóvenes por conocer el patrimonio cultural de México, siempre que se acerquen a interpretaciones basadas en el conocimiento científico.
El video de MrBeast ha acumulado más de 53 millones de reproducciones en pocos días. Mientras tanto, las autoridades mexicanas preparan las acciones legales correspondientes, argumentando que el uso de efectos de edición para sugerir situaciones falsas representa una falta al adecuado tratamiento de los sitios arqueológicos y una distorsión de su valor histórico y cultural.
Fuente: Expreso