Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar

Su imagen, equipada con lentes protectores y botitas, recorrió el planeta, llevando consigo un mensaje de solidaridad en momentos de tragedia

A dos años de su partida, el legado de Frida, la perrita rescatista de la Secretaría de Marina de México, sigue vivo en los corazones de miles de personas alrededor del mundo. Frida, una perrita de raza labrador retriever, nació el 12 de abril de 2009 y se convirtió en un símbolo de esperanza y valentía durante los desastres naturales en los que participó, especialmente tras los devastadores sismos que azotaron México en 2017.

Frida y su impacto durante los sismos de 2017
Durante los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017, Frida demostró ser mucho más que un miembro del equipo de rescate; se convirtió en un verdadero emblema de la resistencia mexicana. Con su particular equipo de seguridad, ella y su manejador se adentraban en los escombros con determinación para localizar sobrevivientes. En total, se estima que a lo largo de su carrera contribuyó a salvar más de una decena de vidas y ayudó en la recuperación de muchos cuerpos, dando consuelo a familiares que esperaban noticias de sus seres queridos.

Pero la fama de Frida no se limitó a las fronteras de México. En Japón, la perrita fue apodada con cariño «Marina Chan», en referencia a su pertenencia a la Secretaría de Marina mexicana, y como una muestra del profundo respeto que inspiraba en ese país. En redes sociales y medios de comunicación japoneses, se mencionaba su valentía y compromiso, destacando el papel crucial que jugó en labores de rescate. Incluso, se hicieron ilustraciones y homenajes a su imagen, mostrándola como un ícono de valentía, con la característica ternura que se expresa en la cultura japonesa.

Su participación en misiones internacionales también la llevó a Haití en 2010, tras el terremoto que dejó a ese país en ruinas, así como a Ecuador en 2016. En ambos lugares, el trabajo de Frida fue clave para encontrar a personas atrapadas entre los escombros. Su imagen se volvió emblema del heroísmo canino y simbolizó la colaboración humanitaria más allá de fronteras.

 

Reconocimientos y homenajes a Frida
El 25 de septiembre de 2017, Frida visitó las instalaciones de Ciudad Imagen y participó en el programa «Titulares de la Noche» con Pascal Beltrán del Río. Durante su visita, estuvo acompañada por su manejador, el Tercer Maestre Israel Arauz Salinas, y otros miembros de la Marina. Esta aparición permitió al público conocer más sobre su labor y trayectoria en las labores de rescate tras los sismos de ese año.

En el Mercado de Sonora, conocido por su amplia variedad de productos esotéricos y amuletos, se comercializan figuras de Frida como símbolos de protección contra sismos. Estas figuras, que representan a Frida con su característico equipo de rescate, se han convertido en populares amuletos para quienes buscan seguridad ante posibles movimientos telúricos.

El fenómeno de Frida también se manifestó en otros actos conmovedores. Muchos mexicanos se tatuaron su imagen, como una forma de llevar siempre con ellos la valentía de la perrita. Los tatuajes de Frida se convirtieron en un símbolo de amor y agradecimiento por su heroísmo. Cada tatuaje representaba la admiración profunda por el ser de cuatro patas que inspiró a millones.

 

Fuente: Excelsior