Senado de EE.UU. aprueba legislación que pone fin al cierre del gobiernoLa medida, que aún debe pasar por la Cámara de Representantes, busca poner fin al cierre más largo en la historia de Estados Unidos que de momento acumula 41 días.

La medida, que aún debe pasar por la Cámara de Representantes, busca poner fin al cierre más largo en la historia de Estados Unidos que de momento acumula 41 días.

El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes una enmienda presupuestaria que permitirá mantener el financiamiento federal hasta el 30 de enero de 2026 y revertir los despidos masivos ordenados por la administración de Donald Trump durante el cierre de gobierno, que ya suma 41 días.

La iniciativa, denominada ‘Continuing Appropriations and Extensions Act, 2026’, fue aprobada con 60 votos a favor y 40 en contra, tras semanas de negociaciones entre republicanos y demócratas. El texto ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, en una votación prevista para el miércoles.

El proyecto autoriza la reapertura total del gobierno federal y garantiza el pago retroactivo a cientos de miles de empleados suspendidos o despedidos. Además, restablece los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que beneficia a más de 42 millones de estadounidenses con bajos ingresos.

Puntos clave del acuerdo
Entre las disposiciones aprobadas destacan:

Extensión del financiamiento federal hasta el 30 de enero de 2026, sin nuevos recortes.
Reversión inmediata de los despidos de cerca de 4 mil trabajadores federales.
Pago retroactivo a los empleados en licencia forzosa.
Garantía de votación en diciembre sobre la prórroga de los subsidios del programa Obamacare.
Financiamiento asegurado del SNAP hasta septiembre de 2026.
Aunque el texto no incluye la renovación de los subsidios de salud del ‘Affordable Care Act’, el bloque republicano aceptó discutir una posible extensión antes de fin de año, una condición clave exigida por los demócratas.

Reacciones en Washington
El presidente Trump celebró el avance legislativo y aseguró que su gobierno «reabrirá el país muy rápidamente». En declaraciones a periodistas, calificó el acuerdo de «muy bueno» y prometió cumplir con los términos que incluyen la reincorporación de los empleados despedidos.

Sin embargo, el mandatario también generó controversia al amenazar con recortar el salario de los controladores aéreos que no se presentaron a trabajar durante el cierre.

«¡Todos los controladores deben regresar al trabajo AHORA MISMO! Quien no lo haga sufrirá una reducción de sueldo», escribió Trump en su red social.

El sindicato nacional de controladores aéreos (NATCA) respondió que «la vasta mayoría» de sus miembros continuó trabajando «pese a la falta de remuneración» y advirtió que las repercusiones del cierre podrían extenderse semanas, incluso con la reapertura del gobierno.

El debate que continúa: la salud pública
Aunque el Senado desbloqueó el financiamiento gubernamental, la disputa política en torno a los subsidios del Obamacare sigue abierta.

Los demócratas aceptaron postergar su exigencia de extender los créditos fiscales de la Ley de Atención Médica Asequible, que benefician a 24 millones de estadounidenses y expiran a fin de año.

«El cierre puede haber terminado, pero la lucha por una atención médica asequible continúa», advirtió Anthony Wright, director de la organización Families USA, al señalar que millones de personas podrían perder su seguro si los subsidios no se renuevan.

fuente: expreso