SEP impulsa plan estratégico para fortalecer el sistema tecnológico politécnico

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la puesta en marcha de un plan estratégico para el fortalecimiento del sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la puesta en marcha de un plan estratégico para el fortalecimiento del sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), con el propósito de garantizar un crecimiento sostenido de la matrícula y una mayor vinculación con los sectores productivos del país.

Durante la entrega de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM del Subsistema Tecnológico 2024-2025, Delgado informó que este sistema registró un incremento de 10 por ciento en su matrícula, al pasar de 348 mil a 378 mil estudiantes, de los cuales 145 mil son de nuevo ingreso, en el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2025.

El funcionario subrayó que el fortalecimiento de las UTyP forma parte de las metas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para crear 330 mil nuevos espacios en Educación Superior, y destacó que el sistema cuenta con 191 universidades distribuidas en 31 entidades, que constituyen un pilar del Plan México para el desarrollo de talento y el incremento de la cobertura, con la meta de alcanzar 55 por ciento al final del sexenio.

Acompañado por el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y la directora general de las UTyP, Marlenne Johvana Mendoza González, el titular de la SEP reconoció a rectoras, rectores, directoras y directores por su liderazgo y compromiso con las comunidades educativas, al señalar que las UTyP son “espacios de innovación productiva, justicia social y conciencia humanista”.

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico (CSUT) y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, Villanueva Lomelí resaltó que las UTyP concentran 7 por ciento de la cobertura total de educación superior y 10.7 por ciento en instituciones públicas, gracias a un modelo flexible que permite ofrecer formación técnica, de licenciatura e ingeniería en menor tiempo.

El subsecretario destacó además la relevancia de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM, que en sus ediciones 2024 y 2025 recibió más de 450 nominaciones y reconoce el liderazgo de nueve mujeres destacadas en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Las premiadas de 2024 fueron Noemí Rivera Vega, Karen Alexia Ávalos Tiscareño, Luz Roxana de León Lomelí, Gabriela Salas Cabrera y Marisela Álvarez Sánchez; mientras que en 2025 fueron reconocidas Lucía Esmeralda Yáñez Rodríguez, Humiko Yahaira Hernández Acosta, Ivonne Ramírez Díaz y María del Consuelo Jiménez Fernández, todas ellas símbolo del talento y la creatividad que impulsan el desarrollo científico y tecnológico del país.

FUENTE: ECXELCIOR