La Nueva Escuela Mexicana busca cerrar brechas de desigualdad, garantizar la educación como derecho universal y fortalecer los saberes con tecnología.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Energía (SENER) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, puso en marcha un programa nacional para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país.
Durante la conferencia matutina de este martes 28 de octubre, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, detalló que la primera fase del programa inició el 25 de agosto y concluirá el 30 de noviembre, periodo en el que se busca conectar 3 mil 483 planteles educativos y beneficiar a más de 193 mil estudiantes y 12 mil 500 docentes en todo México.
Esta iniciativa forma parte del compromiso número 88 de los 100 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en garantizar el derecho humano a la conectividad y reducir la brecha digital en comunidades marginadas.
ACUERDO ENTRE SEP Y CFE PARA BENEFICIAR ZONAS RURALES
El acuerdo interinstitucional representa un esfuerzo sin precedentes en materia de inclusión digital, ya que busca saldar una deuda histórica con las zonas rurales y comunidades apartadas, donde el acceso a internet ha sido limitado o inexistente.
México fue pionero en el modelo de telesecundarias, una estrategia educativa que desde hace décadas permitió acercar la enseñanza media a las regiones más distantes mediante la televisión educativa.
Ahora, con el acceso a internet, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca dar un paso más allá: promover que los estudiantes no solo consuman contenidos digitales, sino que los transformen en saberes significativos para su entorno.
El objetivo es claro: cerrar brechas de desigualdad, garantizar la educación como derecho universal y fortalecer el aprendizaje con tecnología.
La CFE reafirmó su compromiso con el pueblo de México al colaborar con la infraestructura necesaria para brindar conexión gratuita, lo que permitirá a los alumnos acceder a material académico, cultural, deportivo y de interés global.
Con este programa, el Gobierno Federal apuesta por una educación más equitativa, moderna y conectada, llevando oportunidades digitales hasta los rincones más alejados del país.
Fuente: Diario del Yaqui
