La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay un aumento en la deserción escolar en México, sino un efecto demográfico derivado de la reducción en el número de nacimientos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la aparente disminución en la matrícula escolar no obedece a un abandono de las aulas, sino a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad que atraviesa el país desde hace varios años.
“No hay deserción escolar, se trata de un fenómeno poblacional. Como nacen menos niños, se ha detenido la tasa de crecimiento”, explicó.
Sheinbaum recordó que en décadas pasadas era común que las familias tuvieran de cinco a seis hijos, mientras que ahora el promedio es de uno o dos, lo que se refleja en una reducción natural de estudiantes en edad escolar. SEP respalda postura y precisa datos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, respaldó las declaraciones de la mandataria. Subrayó que diversos estudios que señalan un repunte en la deserción escolar no consideran el factor demográfico.
“Desde 2015 el grupo de edad de 6 a 11 años viene disminuyendo. Si hay menos niños, eso impacta en la matrícula, pero no significa que estén abandonando la escuela”, puntualizó.
Delgado añadió que la manera correcta de medir la deserción es comparar cuántos estudiantes ingresan a primaria y cuántos concluyen seis años después. Con este método, aseguró, los niveles de abandono en primaria son mínimos. Retos en secundaria y preparatoria En secundaria, la deserción se mantiene entre 3 y 3.7%, con una cobertura del 93%.
Sin embargo, en educación media superior persiste un desafío: la cobertura actual es del 80%, aunque se busca alcanzar un 85% para 2030, en línea con la reducción prevista del bono demográfico. El titular de la SEP destacó que programas como la Beca Universal Rita Cetina contribuirán a fortalecer la permanencia escolar en los próximos años.
Fuente: Expreso