Claudia Sheinbaum pidió la liberación de los connacionales interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria al territorio palestino.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió al Estado de Israel la liberación inmediata de seis mexicanos que fueron detenidos luego de que el ejército israelí interceptara la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales.
La mandataria aseguró que los connacionales no cometieron ningún delito y que su única misión era entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, territorio bajo bloqueo israelí.
“No estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel. Tiene que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito más que el solo hecho de llevar ayuda humanitaria a Gaza”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Mexicanos detenidos
Los mexicanos identificados son Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Actualmente, los seis se encuentran en el puerto de Asdod, y las autoridades consulares mexicanas aún no han tenido acceso a ellos.
“Sabemos que en este momento están en el puerto de Ashtod, todavía no ha podido entrar el apoyo consular. Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención. Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados nuestros connacionales”, expuso.
Envió cuatro notas a Israel
La presidenta aseguró que el consulado mexicano está listo para brindar apoyo y que México ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel en los últimos días:
Garantías de seguridad para los mexicanos interceptados.
Solicitud de explicación sobre las detenciones consideradas ilegales.
Reiteración de exigencias de seguridad tras la confirmación de las detenciones.
Solicitud de repatriación inmediata de los connacionales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente , reiteró que los mexicanos son “solidarios, pacíficos y comprometidos con la paz” y llamó a Israel a respetar el derecho internacional y los derechos humanos.Contexto de la Flotilla Global Sumud
La flotilla, cuyo nombre significa “resiliencia” en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con más de 45 embarcaciones y cientos de activistas de 50 países, varios de ellos latinoamericanos, con la misión de entregar ayuda humanitaria a Gaza. El movimiento propalestino ha denunciado que el asedio israelí al territorio constituye un bloqueo humanitario, y algunos países, incluida México, han calificado la situación de “genocidio” en distintos momentos.
Israel informó que deportará a Europa a todos los activistas de la flotilla cuando lleguen a un puerto israelí y aseguró que los pasajeros se encuentran “a salvo y con buena salud”.
Por su parte, los organizadores de la flotilla aseguraron que los barcos no interceptados continuarán con su misión, pese a las acciones de intimidación del ejército israelí.
Otros países reaccionan al ‘secuestro’
La interceptación de la flotilla ha generado preocupación internacional:
España: Convocó a la encargada de negocios de Israel en Madrid y envió un barco para escoltar la misión.
Colombia: El presidente Gustavo Petro expulsó a la delegación diplomática israelí en Bogotá tras la detención de dos ciudadanas colombianas.
Brasil: Condenó la interceptación militar de la flotilla en la que viajaban 15 brasileños, incluida la diputada Luizianne Lins.
El movimiento islamista Hamás calificó la interceptación como un “crimen de piratería y terrorismo marítimo”. Los organizadores de la flotilla denunciaron ataques con drones durante su escala de diez días en Túnez y maniobras de hostigamiento por parte de Israel.
Fuente: Expreso