Sheinbaum rechaza redadas de Trump y advierte impacto económico

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo al discurso antimigrante de Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles 24 de septiembre su rechazo a las redadas implementadas en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

“No estamos de acuerdo con criminalizar la migración, menos a quien llega a Estados Unidos buscando una mejor vida para ayudar a sus familias (…) contribuyen de manera importante a la economía de Estados Unidos”, declaró en su conferencia matutina.

La mandataria agregó que las redadas provocan miedo y zozobra en la comunidad mexicana en ese país, por lo que insistió en la necesidad de un reconocimiento al aporte de los migrantes.

Te puede interesarFrente frío traerá lluvias el fin de semana a Sonora

Sheinbaum advirtió que estas políticas podrían tener repercusiones negativas en sectores estratégicos de la economía estadounidense, como la agricultura y los servicios, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

Es una injusticia y por supuesto que duele, estamos con nuestros paisanos. Cuando hay discriminación, tiene que haber un reconocimiento de su trabajo

Claudia Sheinbaum
Presidente de México
Seguimiento a acuerdos con EU
La presidenta informó que esta semana se dará seguimiento al acuerdo alcanzado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre atención al tema migratorio.

Sheinbaum también reflexionó sobre decisiones relevantes en su primer año de gobierno, entre ellas las negociaciones con Trump para frenar aranceles a exportaciones mexicanas y la elección popular de jueces, ministros y magistrados, tema que calificó como un mandato popular ineludible.

“Más que compleja, yo creo que hay decisiones importantes de cómo debes comportarte (…) fueron momentos de tensión donde tienes que tomar decisiones de qué actitud tomas en una negociación”, expresó sobre sus diálogos con el exmandatario estadounidense.

FUENTE: EXPRESO