La herramienta HEALTHY, creada por exalumnos del Tec de Monterrey Sonora Norte, transforma imágenes médicas en modelos 3D y detecta anomalías con inteligencia artificial.
Nacido del deseo de reducir los errores en diagnósticos médicos, HEALTHY, un software desarrollado por egresados del Tec de Monterrey campus Sonora Norte, representó a México en la Copa Mundial Enactus 2025, celebrada en Bangkok, Tailandia, donde llegó hasta la fase semifinal.
Creado por Luis Fernando Lugo, Rafael Pesqueira, Carlos Rodríguez y Carlos Zenyi, el proyecto convierte imágenes médicas 2D en modelos 3D y, mediante inteligencia artificial, detecta y señala posibles anomalías que podrían corresponder a enfermedades.
La herramienta, inspirada en el fallecimiento prematuro de la hermana de uno de los integrantes debido a un diagnóstico erróneo, busca fortalecer el trabajo médico al ofrecer una segunda opinión basada en análisis automatizados.
“La idea de HEALTHY no es sustituir el diagnóstico de los doctores, sino fortalecerlo al darles una herramienta más”, explicó Lídice Siqueiros, coordinadora de Experiencia Profesional en Sonora Norte.
Por su propuesta innovadora, el equipo obtuvo el segundo lugar nacional en Enactus México 2025, lo que les permitió competir a nivel internacional frente a delegaciones de más de 30 países. A la justa mundial asistieron Lugo, Pesqueira y Rodríguez, acompañados por Rubén Figueroa y Carlos Quihuis, como parte de la delegación mexicana.
Un desarrollo de largo aliento
El camino de HEALTHY comenzó hace seis años. Desde entonces, sus fundadores han perfeccionado la herramienta combinando inteligencia artificial y visualización médica en 3D, dos áreas con alto grado de complejidad tecnológica.
“Sumergirnos completamente en estas tecnologías y buscar la forma de innovar en algo que ya está innovando día a día ha sido un proceso que nos ha tomado años”, comentó Rodríguez.
El equipo ya había participado en Enactus en 2023, cuando ganó el Reto Nacional Ford C3, aunque sin avanzar a la ronda final. Un año después, lograron el primer pase del campus Sonora Norte a la final nacional, consolidándose como un referente en innovación tecnológica con impacto social.
Su desempeño en México les abrió las puertas a la final nacional de Enactus Puerto Rico, donde presentaron el proyecto en inglés ante inversionistas y empresarios.
“Nos quedamos con la espinita, pero sobre todo con la idea de que ya teníamos un proyecto funcional que puede hacer un cambio en la sociedad”, compartió Pesqueira.
A través de persistencia y una visión compartida, los jóvenes buscan seguir desarrollando HEALTHY para que su tecnología llegue a hospitales y clínicas, contribuyendo a mejorar la precisión en los diagnósticos médicos.