Con base a una tabla difundida por la Secretaría del Trabajo a nivel federal se establece que esta entidad tuvo un repunte del 489 por ciento
Como positivo calificó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante el anuncio que Sonora obtuvo el primer lugar en cuanto a crecimiento en el reparto de utilidades en todo el país.
Con base a una tabla difundida por la Secretaría del Trabajo a nivel federal se establece que esta entidad tuvo un repunte del 489 por ciento en ese apartado, por arriba de entidades como Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Colima que también presentaron aumentos.
El líder de la organización comentó que eso demuestra que hay un compromiso por parte del sector empresarial para cumplir con la ley y las obligaciones que se establecen con los trabajadores.
«Vi que publicó un tuit el señor Gobernador, yo me esperaría un poquito para ver el 31 de mayo cuál va a ser el impacto real, pero lo vemos muy positivo», pronunció.
Dijo que parte de ese logro se puede deber a la reunión que tuvieron el 26 de abril en las oficinas estatales de esa cámara en la que participaron autoridades, sindicatos y empresarios, para acordar que se cumpliera con ese apartado cabalmente.
«Celebramos esa noticia que es positiva para los trabajadores», exclamó Robles Bustamante.
Les comparto este extraordinario resultado que coloca a nuestro estado en el primer lugar a nivel nacional de crecimiento en la repartición de utilidades.
Este es un derecho de las y los trabajadores para recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en la que… pic.twitter.com/BGImD8xHwf
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) May 21, 2023
La Coparmex Sonora concentra a alrededor de 250 empresas en la región, mencionó, que tienen un compromiso con la clase trabajadora y con la comunidad en general de ser firmas responsables y con alto sentido social.
La Ley establece que el reparto de utilidades se debe dar a partir del 1 de mayo al 31 del mismo mes, como un incentivo a los empleados, producto de las ganancias que obtuvieron las marcas en el último año.
Fuente: El SOL DE HERMOSILLO.