El “Bachetón” arranca en Sonora con miras a rehabilitar miles de kilómetros de carretera, mejorando las condiciones viales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) arrancó en Sonora el programa de conservación vial denominado “Bachetón”, con el objetivo de mejorar la infraestructura carretera en el estado y otras ocho entidades.
Antonio Esteva Medina, encargado del programa, explicó que esta iniciativa busca intervenir más de 44 mil kilómetros de superficie en todo el país, con un proceso de mapeo, corte y nueva compactación de las áreas afectadas por baches.
Esteva Medina señaló que la estrategia no se limita a un simple parcheo, sino que implica un procedimiento técnico exhaustivo. Se realiza primero un mapeo de las zonas con mayor afectación, luego se retira el material deteriorado, y finalmente se compacta la superficie para asegurar la durabilidad del asfalto.
Estas acciones se desarrollan en paralelo en distintos puntos de Sonora, priorizando áreas con mayor flujo vehicular y riesgo para los usuarios.
Obras complementarias
En Sonora, además del “Bachetón”, se espera que las obras se complementen con el programa de repavimentación que iniciará en diciembre. La SICT planea una intervención integral que abarcará tanto tramos urbanos como rurales, mejorando la conectividad en el estado. Se busca no solo incrementar la seguridad vial, sino también reducir costos de mantenimiento y tiempos de desplazamiento para los ciudadanos.
Con el apoyo de las autoridades locales, el “Bachetón” representa un avance en la conservación de la red carretera de Sonora y el resto del país. Los trabajos se están realizando de manera intensiva para minimizar las interrupciones al tránsito y asegurar que las vías sean más seguras y transitables a mediano y largo plazo.
Este programa se enmarca en el compromiso de la SICT por mantener en buen estado la infraestructura nacional, brindando a la población rutas confiables y facilitando el transporte de mercancías. Se espera que la rehabilitación de carreteras impulse la economía local, al mejorar el acceso a las comunidades y optimizar la circulación en las principales vías de Sonora y el resto de México.
Fuente: Expreso