Dan a conocer que tras varios años de trabajo e investigación, se logró que el INAH los aprobara para su protección.
CIUDAD OBREGÓN.- Por su tiempo de vida y tipo de construcción, 39 edificaciones de Cócorit fueron reconocidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio histórico, informó Mirko Marzadro.
El arquitecto, investigador y titular de la asociación Redescubramos Sonora, compartió que se trata, por nombrar algunos, de construcciones que fueron hechas en el siglo XIX como: El Museo de los Yaquis, El Cafetal, La Casona, Los Chanates, El Merendero, La casa de Carlos Conant y diversas viviendas familiares.
Además, platicó, muchos de estos inmuebles en sus inicios pertenecieron a extranjeros que se instalaron en Cajeme, como chinos y alemanes, pasando de una familia a otra.
Este nombramiento de bienes inmuebles con calor cultural y conjuntos arquitectónicos se logró luego de un arduo trabajo, que comenzó desde el año de 2016 y que concluyó el año pasado, cuando fue recibido y aprobado por el Instituto.
Dicho trabajo fue realizado con el apoyo de dos generaciones de arquitectos de Itesca, mencionó, incluyó estudio del poblado, medición de construcciones, registró fotográfico, entrevistas con dueños y habitantes de dichos inmuebles, entre otras cosas.
Luego de este nombramiento, señaló, podría ser menos complicado para este poblado ser nombrado un pueblo mágico, como han venido buscando desde hace algunos años.
Uno de los requisitos para aplicar para pueblos mágicos es contar con el registro de inmuebles históricos y nunca se había hecho este tipo de trabajo en Cocorit, por esta razón se tomó la decisión de realizarlo.
“Además por la importancia de tener un catálogo, fue complejo, por eso llevó algún tiempo, pero se terminó el proyecto integral y se logró, el INAH lo evaluó durante dos años y medio”, subrayó.
Fuente: El Imparcial.