Sonora tiene saldo blanco en seguridad y turismo en Semana Santa: Alfonso Durazo

El Gobernador compartió cifras preliminares; agregó que no habrá permisos para tiendas de conveniencia en la sierra

A pesar de que se presentaron incidentes como el de San Carlos en Guaymas, donde el pasado jueves se arrojó sobre el Bulevar Tetakawi una hielera con restos de una persona, en cuestión de turistas no hubo incidentes, declaró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Expuso que durante Semana Santa no tienen registros de situaciones en las que los viajeros se vieran afectados por temas de inseguridad, a excepción de accidentes habituales en vehículos, en las playas o al momento de realizar alguna actividad física o recreativa.

«Lamentablemente se dio ese hecho, hay -obviamente- choques de esa naturaleza, pero no son expresiones de un problema de inseguridad en el estado, eso es lo que quiero expresar», externó.

Sostuvo que -hasta el momento- en ninguno de los eventos de talla internacional que se han realizado en la región, los turistas se han visto involucrados en acontecimientos negativos.

«En el ámbito turístico, relacionado con la visita de personas a nuestro estado, con el movimiento de personas con propósitos turísticos o de descanso estos días hay saldo blanco, no hay absolutamente ni un solo incidente relacionado con turistas y que sean expresión de inseguridad», mencionó.

El gobernador informó que se contabilizaron más de un millón 600 mil personas que llegaron al estado para disfrutar los atractivos que se ofrecen, una cantidad mayor a la esperada y por arriba de la que se tuvo el año pasado.

No habrá permisos para tiendas de conveniencia en la sierra
Por otra parte, comentó que tras su estancia en Bavispe, durante estas vacaciones, reflexionó que es necesario detener la llegada de tiendas de conveniencia a localidades en la parte alta del estado en las que sus pobladores ya prestan esos servicios mediante abarrotes, por ello girará instrucciones a la Secretaría de Economía para que no autoricen más permisos de instalación de negocios o cadenas que afecten a ese sector de la población.

«En el caso de Sonora puede haber veintitantos negocios de abarrotes o ‘changarritos’ que desaparecen con la presencia de una tienda de conveniencia y queremos que esos ‘changarritos’ continúen como sustento económico de las familias que históricamente han vivido de ellos», manifestó.

También resaltó que con datos del Inegi, Sonora tuvo un crecimiento del 6.51 por ciento en el rubro industrial, el más alto en los últimos 21 años, cifra que coloca a esta entidad como la de mayor incremento en ese porcentaje dentro de los estados fronterizos en México.

Fuente: El SOL DE HERMOSILLO.