Durante el primer trimestre de 2025, 11 estados registraron aumentos en exportaciones superiores al 3.6% nacional, según el Inegi. Yucatán, Chihuahua y Colima lideraron con alzas de hasta 29.3%
De enero a marzo de 2025, 11 entidades federativas superaron la tasa promedio nacional de crecimiento en exportaciones, que fue de 3.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Destacaron aumentos anuales de doble dígito en ocho estados:
Yucatán: +29.3%
Chihuahua: +27.5%
Colima: +26.9%
Zacatecas: +25.8%
Jalisco: +25.0%
Morelos: +16.3%
Michoacán: +11.8%
Estado de México: +11.3%
En contraste, Nuevo León y Ciudad de México tuvieron avances más modestos, con crecimientos de 1.6% y 0.7%, respectivamente.
Quintana Roo y Campeche lideran caídas
Del total de las entidades, 17 reportaron incrementos, mientras que 15 registraron disminuciones en el valor de sus exportaciones.
Las caídas más pronunciadas fueron:
Quintana Roo: -53.8%
Campeche: -23.5%
Puebla: -19.0%
Aguascalientes: -16.9%
Guanajuato: -15.9%
Tabasco: -15.9%
Hidalgo: -15.3%
Concentración por entidad
El monto de exportaciones del primer trimestre ascendió a 133,625 millones de dólares, con un incremento anual de 3.6%.
Cinco estados concentraron 53.6% del total, un aumento de tres puntos frente al año previo:
Chihuahua: 16.0%
Coahuila: 11.8%
Nuevo León: 9.9%
Baja California: 9.4%
Tamaulipas: 6.4%
Otros aportes relevantes fueron los de Jalisco (6.3%), Estado de México (4.4%) y Ciudad de México (0.7%).
Predominio de la industria manufacturera
Por sector económico, el 90.6% del valor exportado correspondió a manufacturas, seguido de minería (5.3%) y agropecuario (4.1%).
fuente:expreso