En Hermosillo el mayor número de casos.
HERMOSILLO, Sonora.- Hasta la fecha han fallecido 22 personas por rickettsia en la entidad, lo cual representa una disminución de decesos en comparación a la misma fecha del año pasado, informó Gilberto Muñoz Durazo, responsable de zoonosis de la Secretaría de Salud.
El funcionario mencionó que han disminuido el número de casos confirmados de este padecimiento con respecto al 2022, pues mientras en el transcurso de este año se han reportado 40 casos, el año pasado eran 56 las personas afectadas.
Han fallecido hasta la fecha 22 personas a nivel Estado, en Hermosillo hay 16 casos que corresponden a más del 60% de los casos confirmados”, explicó, “las otras defunciones se han distribuido en Puerto Peñasco, Etchojoa, Magdalena, Empalme y Guaymas”.
En términos demográficos, según los datos de la Secretaría de Salud, las defunciones se han presentado en 16 hombres y seis mujeres, siendo la edad promedio de los casos fallecidos los 40 años.
Muñoz Durazo señaló que la fiebre manchada por rickettsia es una enfermedad endémica de Sonora debido a las condiciones ambientales de la entidad, misma que es causada por una bacteria transmitida a través de garrapatas, la cual puede ser mortal pero curable si es tratada a tiempo.
Con la rickettsia tenemos una ventana muy pequeña para buscar atención médica, son tres días que tenemos una vez que inician estos síntomas para acudir atención médica, pero algunos dicen que cuando tienen dolor de cabeza o fiebre, algunos se toman un paracetamol, es decir que se están automedicando y ocultando los síntomas”, expresó.
Los síntomas de la fiebre manchada son la fiebre y el dolor de cabeza, así como la aparición de ronchas en la piel, sin embargo Muñoz Durazo enfatizó en que las personas que sospechen tener esta enfermedad, no deben permitir la aparición de este último indicio.
Entre las acciones de la dependencia para contener la enfermedad, indicó el funcionario, se encuentra el mapeo de zonas de riesgo para determinar los lugares principales donde realizar acciones de prevención y entre ellos los sitios ubicados hay 85 colonias en Hermosillo y 7 en Puerto Peñasco.
Fuente: El Imparcial.