Tormenta tropical Narda provoca lluvias intensas y oleaje en el Pacífico

El SMN informó que la tormenta tropical Narda avanza frente a las costas de Guerrero y Michoacán con vientos de hasta 95 km/h.

La tormenta tropical Narda se localizó este lunes a 230 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sistema presenta vientos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.

Las bandas nubosas de Narda ya provocan lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con acumulaciones de hasta 150 milímetros en zonas costeras y del interior.

Además, se prevén:

Rachas de viento entre 40 y 60 km/h.
Oleaje elevado: hasta 3.5 metros en costas de Michoacán y Guerrero, y 2.5 metros en Colima y Jalisco.
Las autoridades advirtieron sobre riesgo de deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en áreas bajas y montañosas.

Recomendaciones oficiales

El SMN y la Conagua recomendaron a la población:

Mantenerse informada mediante fuentes oficiales.
Evitar actividades acuáticas y recreativas en playas.
No intentar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Atender las indicaciones de Protección Civil y estar preparados para posibles evacuaciones preventivas.
¿Qué es una tormenta tropical?
Un ciclón tropical es un sistema de baja presión que se desarrolla sobre aguas cálidas. Su evolución se da en tres fases:

Depresión tropical: vientos de hasta 64 km/h
Tormenta tropical: vientos de 64 a 117 km/h. En esta etapa recibe un nombre oficial
Huracán: vientos a partir de 118 km/h, con categorías del 1 al 5 según su intensidad
Estos fenómenos pueden ocasionar lluvias torrenciales, marejadas, oleaje elevado y daños considerables al impactar tierra firme.

La tormenta tropical Narda continuará desplazándose en el Pacífico durante las próximas horas. Autoridades mantienen vigilancia permanente sobre su trayectoria para emitir alertas oportunas a la población de las zonas costeras.

FUENTE: EXPRESO