Trump suspende conversaciones con Canadá tras disputa por anuncio de TV

El presidente estadounidense acusó al gobierno de Ontario de usar la voz de Ronald Reagan para interferir en decisiones judiciales sobre sus aranceles.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves la terminación de todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras un anuncio patrocinado por el gobierno de Ontario que utilizó la voz e imagen del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles estadounidenses.

A través de redes sociales, Trump calificó el hecho como un «comportamiento atroz» por parte de las autoridades canadienses y aseguró que el uso del mensaje de Reagan fue una «provocación inaceptable».

El anuncio que detonó la ruptura

La controversia gira en torno a una campaña publicitaria, valorada en unos 75 millones de dólares, impulsada por el gobierno de Ontario. Según Trump, el video fue «fraudulentamente diseñado» para interferir en decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales que evalúan la legalidad de sus aranceles.

El anuncio utilizó extractos de un discurso radial que Reagan pronunció en 1987, donde advertía que los aranceles proteccionistas «perjudican a los estadounidenses» y conducen a «feroces guerras comerciales».

Sin embargo, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan condenó el uso del material y afirmó que el gobierno de Ontario no solicitó ni obtuvo permiso para editar o difundir el discurso. La institución señaló que el anuncio «tergiversa el mensaje original» y advirtió que evalúa acciones legales.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había anunciado que el mensaje se emitiría en distritos republicanos de Estados Unidos a través de medios como Fox, Newsmax, Bloomberg, NBC, CBS, CNBC y ESPN.

Aranceles continúan y aumentan las tensiones
Trump reiteró que los aranceles «son esenciales para la seguridad nacional y la economía de EU», por lo que seguirán vigentes pese al fin de las conversaciones bilaterales.

Actualmente, Washington mantiene tarifas del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre canadienses; 25 por ciento a vehículos ligeros sin contenido estadounidense, y 35 por ciento a productos fuera del T-MEC por supuesta falta de cooperación canadiense en migración y control de fentanilo.

Estas medidas han golpeado especialmente al sector automotriz de Ontario, epicentro de la industria canadiense.

La decisión de Trump llega poco después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciara planes para diversificar exportaciones hacia otros mercados ante la amenaza arancelaria estadounidense. Ambos mandatarios se habían reunido semanas atrás en un intento fallido por reducir las fricciones.

El anuncio de la Casa Blanca provocó una leve alza del 0.14 por ciento en el tipo de cambio del dólar canadiense frente al estadounidense durante la última hora.

La ruptura ocurre a menos de un año de la revisión prevista del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.

En 2024, Canadá exportó el 76 por ciento de sus productos a Estados Unidos y es su principal proveedor de energía —petróleo, gas natural y electricidad—, con un flujo comercial diario superior a 2 mil 700 millones de dólares.

fuente:expreso