El Paquete Económico 2026 contempla un aumento del 5.5% para universidades públicas y mil millones en becas, fortaleciendo la calidad y acceso educativo en Sonora.
Con el objetivo de consolidar mejores oportunidades para la población, el gobernador Alfonso Durazo Montaño propuso un presupuesto sin precedentes para el sector educativo en el Paquete Económico 2026, enviado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación.
¿Qué acciones contempla el presupuesto educativo 2026?
La iniciativa plantea incrementar a 30 mil 617 millones 964 mil 92 pesos el recurso destinado a educación, cifra que representa un crecimiento respecto a los 28 mil 754 millones 433 mil 830 pesos ejercidos en 2025. De acuerdo con el mandatario, este aumento permitirá ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para niñas, niños, jóvenes y docentes en todo el estado.
Entre los rubros más relevantes, destaca el fortalecimiento de las universidades públicas, que recibirán un incremento de 5.5 por ciento, pasando de seis mil 443 millones 195 mil 551 pesos en 2025 a seis mil 797 millones 938 mil 784 pesos para 2026. Con ello se busca consolidar la calidad académica, mejorar infraestructura, ampliar la matrícula y reforzar los programas de investigación.
¿Qué beneficios adicionales incluye el proyecto?
Además, el proyecto contempla mil millones de pesos en becas dirigidas a estudiantes de todos los niveles educativos, con el propósito de garantizar su permanencia escolar y evitar que la falta de recursos sea un obstáculo para continuar sus estudios.
Durazo Montaño destacó que estos incrementos representan una inversión estratégica en el futuro del estado, al fortalecer el acceso, la equidad y la excelencia educativa en las distintas regiones de Sonora.
Finalmente, recordó que durante su administración se ha impulsado el presupuesto más alto en la historia de la entidad para educación, al considerarla la principal herramienta para igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las familias sonorenses.
fuente: expreso
