La falta de apoyos hace que se sientan desprotegidos por el Gobierno federal, expresan productores.
NAVOJOA.- Un panorama obscuro es el que vislumbran productores para el próximo ciclo agrícola 2023-2024 por la falta de apoyos del Gobierno federal, lo que puede provocar que algunos abandonen esta actividad primaria, manifestó Aurelio Ozuna Leyva.
El presidente del Consejo de Administración del Fondo de Aseguramiento Agrícola Alianza MSG lamentó que el ciclo que acaba de concluir la mayoría de los agricultores obtuvieron números negativos, otros salieron “tablas” y los que obtuvieron ganancias fueron mínimas.
Muchos con adeudos, otros apenas alcanzaron a pagar, y algunos agarraron un poquito de dinero pero eso fue por la buena producción que tuvieron”, subrayó.
El próximo ciclo agrícola inicia en septiembre, dijo, y los productores que rentan tierras están considerando si continúan en el sector, ante los pocos márgenes de ganancia.
Ya el agricultor está pensando que si no ganó dinero pues cuando menos no perder dinero”, mencionó, “está fea la situación, viene un programa muy negro para el próximo ciclo”.
La falta de apoyos hace que se sientan desprotegidos por el Gobierno federal, expresó, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido una ayuda para los fletes finalmente no la concedió.
Lo que está ayudando un poquito es que bajaron los precios del fertilizante, quizá se arranque con precios más accesibles para el agricultor.
Fuente: El Imparcial.