INE aclara sobre resultados de votos anticipados en Ceresos; imagen que circula es falsa

A través de Certeza INE, proyecto multidisciplinario que implementa ese órgano para aclarar desinformación que trascienda durante los procesos electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que no es cierto que se tengan resultados de las votaciones anticipadas en los Ceresos de Sonora, caso específico en Guaymas, luego de que se difundiera en redes sociales esa versión.

A través de Certeza INE, proyecto multidisciplinario que implementa ese órgano para aclarar desinformación que trascienda durante los procesos electorales, se informó que una publicación hecha desde un medio de comunicación en ese municipio no concuerda con la realidad.

«Es FALSO que los resultados de la votación de las personas en Prisión Preventiva hayan sido publicados», resaltan, luego de que se diera a conocer que supuestamente algunos candidatos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por Sonora resultaron ganadores en la votación que se hizo días atrás en esos lugares.

Sostuvieron que los resultados finales y oficiales se tendrán hasta el 2 de junio, día en el que se desarrolle la votación donde se disputan diversos cargos tanto a nivel federal, estatal y municipal.

La emisión de sufragios de los reclusos del Cereso en esa y otras localidades se realizó del 06 al 20 de mayo, pero hasta el momento no es posible conocer cómo quedó la selección por parte de los votantes.

Cada una de las boletas quedaron bajo resguardo de los Consejos Distritales del INE en sobres cerrados, los cuales se abrirán cuando concluya la elección, mismos que se darán a conocer de forma pública, explicaron.

Personal del órgano electoral acudió directamente a esos sitios para que quienes están en prisión preventiva pudieran seleccionar en las boletas a quienes desean sean los próximos representantes populares.

Se estima que en el estado alrededor de mil 200 reclusos participaron en esta actividad, la cual se realizó en coordinación con representantes de la Sedena y los Sistemas Estatales Penitenciarios.

Fuente: El Sol de Hermosillo.