Se realizará en el centro cultural el ritual del Retorno de las ánimas, habrá música en vivo en lengua yaqui, danzas rituales, venta y exposición de artesanías y gastronomía
Cócorit.- Este domingo 29 de septiembre se reactivarán los programas de Cultura Viva Yaqui en el Yo´o Joara ubicado en el pueblo de Cócorit.
Este evento tiene como finalidad generar el diálogo intercultural a través de diversas manifestaciones como la danza, la comida, la música, el canto y las artesanías, comentó Ana Laura Aguilar Torres, directora de dicho centro.
El programa dará inicio a las 10 de la mañana con el ritual del Retorno de las ánimas con la exposición del tapanco y la participación de señoras cantoras y un maestro de la iglesia de Loma de Guamúchil, tradicionalmente pueblo de Cócorit.
Posteriormente se ofrecerán visitas guiadas al mariposario y se presentarán en el escenario la voz romántica de la interprete María Magdalena; los sones tradicionales de pascola y matachín del Trío tradición, de Loma de Guamúchil; y los jóvenes del Grupo musical Akabalados, de Loma de Guamúchil.
Exposición
Ese día se inaugurará en la sala de exposición temporal una muestra de hermosas catrinas denominada “El carnaval eterno”; también habrá venta de comida tradicional yaqui como carne con chile, gorditas, wakabaki, burritos y café de olla; y se ofrecerán servicios de atención a la salud por parte de la curandera yaqui, Ofelia Pérez y venta de artesanía.
Para los infantes se tiene preparado talleres de pintura de máscara y la visita a la biblioteca del Yo´o Joara donde podrán encontrar una gran variedad de lectura acorde a su edad.
Los próximos Eventos de Cultura Viva Yaqui serán el 20 de octubre y el 24 de noviembre de 2024.
La cuota de recuperación es de 20 pesos por infante y 40 pesos por adulto; el Centro Cultural Yo´o Joara se localiza en la calzada Antonio Valdez Herrera, en la entrada al pueblo de Cócorit. Para más detalles puede consultar nuestras redes sociales @YooJoaraCocorit
Fuente: El Imparcial.